declaración de la renta

7 preguntas frecuentes sobre la Declaración de la Renta

La cita de contribuyentes con la Agencia Tributaria comenzará en pocos días dado que a partir del 6 de abril estas personas podrán presentar su correspondiente declaración de la Renta pertinente al ejercicio 2021.

A la hora de realizar la Declaración de la Renta, aparecen numerosas inquietudes acerca de la manera de elaborar la liquidación o de confirmar el borrador. En consecuencia, nuestro socio, José Luis Cuena Gil ha publicado un artículo en Diario Jurídico, recopilando una batería de siete preguntas frecuentes que los contribuyentes suelen plantear y que transmiten a los profesionales jurídicos sobre la Declaración de la Renta.

Algunas de estas preguntas frecuentes giran entorno a los plazos. Por ejemplo, cuándo se debe presentar esta declaración o cuándo tienen lugar las devoluciones de la Administración. No obstante, la pregunta más básica que todo el mundo se hace es: “¿Estoy o no obligado a presentar la declaración de la Renta?

Ante esta incertidumbre concreta, José Luis apunta que se debe llevar a cabo un proceso de revisión de las rentas obtenidas a lo largo del ejercicio y en función del importe total de las mismas, hay tres supuestos exentos de la obligación de presentar la declaración.

Incluso partiendo del hecho de que no tenga la obligación de presentar este documento, otra duda habitual planteada es si resulta interesante hacer la declaración pese a no estar obligado. En este sentido, José Luis explica que sí que puede ser de interés examinar el borrador preparado por la Agencia Tributaria ya que, en ciertos casos, puede salir a devolver, especialmente si el contribuyente cuenta con alguna deducción.

Si desea leer el artículo completo, publicado en Diario Jurídico, y conocer las respuestas a las preguntas más frecuentes que se plantean los contribuyentes en estas fechas, puede acceder haciendo clic en este enlace. Hacer clic aquí.

Add a Comment

Debes estar conectado para publicar un comentario